1. Aumento de la velocidad de rastreo
Verificar la propiedad es un paso necesario para aumentar la velocidad, pero la verificación en sí no aumenta la velocidad. En cambio, esto te permite rastrear más URL por minuto (en otras palabras, esto solo se aplica si eres el propietario).
Puedes usar los siguientes métodos de verificación:
Google Search Console: conecta tu cuenta de Google y permite el acceso a tus datos de Search Console. Si tu sitio web se verifica en tu Google Search Console, se verificará automáticamente en Ahrefs.
Subida de archivos HTML: descarga el archivo de verificación y, luego, súbelo a la carpeta raíz de tu dominio. No necesitas manipular o renombrar el archivo de ninguna manera.
Registro TXT: añade el registro de texto a la configuración de DNS de tu dominio.
Etiqueta HTML: añade la metaetiqueta al código de la página de inicio de tu sitio web.
Nota: Para sitios en WordPress, consulta estas instrucciones específicas para verificar utilizando la etiqueta HTML.
2. Accede a "Configuración de rastreo" en Site Audit para modificar los ajustes de velocidad de rastreo para tu dominio verificado. Cuantas más peticiones enviemos, mayor será la velocidad de rastreo.
Por ejemplo: Para los sitios web verificados, puedes establecer el número máximo de URL en 30.000, que es el límite.
2. Optimización/disminución de páginas rastreadas
Si tu sitio tiene 500.000 URL, rastrearlas todas llevará mucho tiempo incluso si verificas la propiedad para aumentar la velocidad de rastreo.
En muchos casos, otra opción es optimizar (disminuir) la cantidad de páginas que se rastrean para recibir más rápido los datos importantes de tu rastreo.
Por ejemplo, si administras una gran tienda de comercio electrónico con miles de páginas de productos que se crean y eliminan cada día, puedes utilizar simplemente una opción como "Eliminar parámetros de la URL" para evitar rastrear estas páginas y centrarte en los datos más importantes.