¿Qué causa este problema?
Este problema informa sobre las URL canónicas donde los enlaces canónicos apuntan a URL que devuelven uno de los códigos de estado HTTP 4XX (Error del cliente).
Ejemplo:
para https://help.ahrefs.com/es/
<head> ... <link rel="canonical" href="https://ahrefs.com/help/en/"/> ...</head>
Y https://ahrefs.com/help/en/
declarado como canónico, devuelve alguno de los códigos de estado HTTP 4XX (Error del cliente). El error 4XX más común es 404 (No se encuentra).
¿Qué es un enlace canónico?
Por si acaso no lo sabías, los enlaces canónicos se utilizan para resolver problemas de contenido duplicado. Si tienes varias páginas con el mismo contenido o similar, debes elegir la que quieres que se posicione.
Al apuntar enlaces canónicos a esa página desde sus copias, indicas explícitamente a los motores de búsqueda que esta es la página que deberían indexar (y con suerte posicionar) en lugar de las otras.
Un caso de uso común de enlaces canónicos es, por ejemplo, las variantes de productos en tiendas de comercio electrónico.
Este es un ejemplo rápido de qué aspecto puede tener:
<link rel="canonical" href="http://example.com/">
Si deseas obtener más información sobre ellos, no dudes en consultar la guía de Google.
¿Qué causa este problema?
Este problema indica que hay URL especificadas como canónicas en las páginas de tu sitio web que devuelven alguno de los códigos de estado HTTP 4XX; lo que básicamente significa que la página no es accesible.
¿Por qué es importante?
Si los motores de búsqueda no pueden acceder a la página, no podrán indexarla y no aparecerá en la página de resultados de búsqueda.
Existen varios tipos de códigos 4XX y, a continuación, puedes consultar su descripción:
¿Cómo se soluciona?
Algunos de los problemas pueden resolverse fácilmente. Algunos son más complicados y te recomendamos buscar asistencia cualificada.
No obstante, aquí tienes una breve descripción de los problemas HTTP 4XX a los que es probable que te enfrentes.
400 - Solicitud incorrecta
Este error hace referencia a problemas de comunicación entre el servidor y tu navegador. Básicamente, el servidor no entendió la solicitud que tu navegador está enviando.
Este tipo de código HTTP puede estar provocado por errores en la URL, relacionados con su sintaxis. Es posible que quieras comprobar la URL en rel=canonical para símbolos no permitidos, como un carácter de porcentaje, etc.
Aquí tienes una lista de caracteres de URL que no son seguros.
401 - No autorizado
Es un problema de permiso que indica que la página solo los usuarios registrados pueden acceder a la página. Como sabes, los enlaces canónicos están destinados a posicionarse. Dado que esa página no está disponible públicamente y que aún no quieres que esto cambie, deberías eliminar el enlace canónico hacia ella o encontrar la página que mejor se adapte a este propósito.
403 - Prohibido
También tiene que ver con los permisos y significa que el contenido está bloqueado para un grupo específico de usuarios.
Puedes dar acceso libre a través de tu servidor o eliminar/reemplazar el enlace.
Error 404 - No se encuentra
Es probablemente el código de estado HTTP 4XX más común. La página se ha eliminado o su URL ha cambiado. Estas son algunas posibles maneras de solucionarlo:
Asegúrate de que la URL en rel=canonical sea la URL correcta de la página canónica. Podría tener un error ortográfico.
Si la página canónica ha desaparecido, encuentra o crea una nueva y establécela como canónica. Evita redirigir la antigua página a la nueva, ya que esto podría dar lugar al problema de "La página canónica apunta a 3XX".
Si no tienes ninguna sustitución para la página que falta, puedes cambiar la etiqueta canónica para que sea autorreferencial.